Néstor Morales T.
Ex Secretario General JR
Antes de que comiencen las elecciones del PR siento que es bueno decir dos o tres cosas sobre este proceso eleccionario. Claro, siempre desde la perspectiva que importa que es desde la Juventud, pues es ahí donde radica lo que queda del PR y desde donde se podrá construir lo nuevo que tendrá la socialdemocracia chilena y el radicalismo como movimiento histórico y motor de cambio.
Es cierto, las lindas palabras nunca ayudan a ganar votos ni dentro ni menos fuera de las militancias políticas, el tiempo de los discursos que no contienen acción cesó hace mucho (no sé si alguna vez tuvo existencia), lo real es que hoy las personas no buscan identificarse con modelos políticos, antes pasan por su mente los futbolistas, cantantes de moda, modelos y hasta animadores de TV. Las evaluaciones que hace la ciudadanía de quienes trabajamos en política muestran sólo la faz siniestra de este "juego de la democracia" que se ha forjado desde hace ya unos diez años, me atrevo a aventurar.
Buena parte de la mala fama es culpa nuestra: feroces para defendser lo indefendible, de buscar pompa a una actividad que debiera ser sencilla, casi como tener salud, sin títulos y mucha acción. Agstín Squella lo decía muy bien, a los políticos les hace falta pensamiento y acción. A nuestro partido más y más de estas dos aristas propias del trabajo sobre lo público.
Lo coyuntural, nos lleva a las elecciones que enfrentaremos mañana 08 de Septiembre y sobre ellas caben tres reflexiones que no se han dado en os múltiples mensajes, cartas, dípticos y entrevistas que invaden nuestras casillas y hasta lugares dentro de los tabloides nacionales y que dejan siento, bien puesto a nuestro partido:
Lo primero es que cuán difícil resulta llevar adelante un proceso eleccionario en tienpos donde se plasma casi un huracán dentro de la política chilena, donde los díscolos son vistos como arrogantes terribles, donde los que votan siempre "ordenadamente" son vistos como lacayos abyectos a su vez; más duro aún cuando se trata de un partido pequeño, mal mirado y con baja densidad de votos y presencia en la vidsa cotidiana, aún así, pese y con todo tenemos mañana elecciones.
Una segunda cuestión tiene que ver con la forma cómo se ha venido desarrollando el proceso. Las campañas en un inicio amenzaban una guerra fraticida, funesta para cualquier colectividad y parte de ello se ha visto, en excepciones (decepcionantes excepciones) en las que se denosta al rival. Siento que nos conocemos todos dentro del PR, nadie podría ser capaz de enrostrar al otro o lanzar la primera piedra, o por espíritu fraterno o por tejado de vidrio, como se quiera. A distancia de estas excepciones han estado las candidaturas en lo grueso. Sabemos todos que existen contendores, donde sólo los matices personales son la diferencia; sabemos todos más o menos también el resultado de esta elección donde la mixtura tendrá que llevarnos al acuerdo de todas y todos, no somos muchos y más que siempre es necesario estar unidos, más aún cuando se ciernen sobre nosotros dificilísimos dos años de elecciones populares seguidas. Ese debe ser nuestro único derrotero. Con todo, la lucha ha sido fraterna, cuestión que pocos partidos pueden contar sin moriri en el intento.
Tercero y aún más importante, estas elecciones han movido a las bases dormidas sempiternas del PR, en los viajes que he tenido oportunidad de realizar por cuestiones laborales, se nota el ambiente, las ganas de participar y con mayor sorpresa de los jóvenes, la inquietud por terminar este proceso y comenzar el propio generan más ganas aún de seguir jugando en política.
Estas razones, que no son pocas, hace pensar en frases cliché, si de esas que me quejaba al principio. Uno podría mirar hoy al PR con sus angustias, sus retardos, sus carencias en el debte ideológico y programático, su bajísima presencia pública pero en algo estamos delante de la vanguardia y es en el espíritu democrático en la custodia de los principios de tolerancia, republicanismo y democracia. Mañana, estoy seguro ganeremos todos, será largo el día y la noche, pero tyendremos un domingo nuevo donde comienza de nuevo la historia del Partido Radical donde, siento, aú amanece la patria y donde desde hace más de un siglo se inventa una y otra vez el Chile que hoy conocemos.
Una posdata. El tiempo de los jóvenes es ahora, es de esperar que en la próxima vuelta, en las próximas elecciones, sean ya los jóvenes quienes participen y ganen para devolver a quienes construyeron una vez el radicalismo, lo que es propio del mismo, su juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario